domingo, 14 de octubre de 2012

Introducción

En este  artículo  hablaremos  de la pregunta que muchos nos hemos planteado alguna vez ¿Como vuela un avión? ¿Que  fuerzas actúan sobre este? ¿Cómo algo tan pesado puede estar en el aire?.Bien pues hablaremos de  las respuestas  de  estas y  otros temas  como ejemplo: "El teorema de los fluidos", Superficies de control ,Alas,Motores  etc.




sábado, 13 de octubre de 2012

Desarrollo



Aeronautica:
La aeronautica es la diciplina que estudia la manofactura  y  diseño de aparatos mecanicos capaces de volar. La aeronautica engloba a la aerodinamica que estudia el movimiento  y el comportamiento de ele aire  cuando un objeto se dezplaza.
Teoría de Bernoulli
La teoría del científico suizo Daniel Bernoulli (1700-1782), constituye una ayuda fundamental para comprender la mecánica del movimiento de los fluidos. Para explicar la creación de la fuerza de levantamiento o sustentación, Bernoulli relaciona el aumento de la velocidad del flujo del fluido con la disminución de presión y viceversa.


La teoría de Bernoulli  es prácticamente  cuando partículas de fluido en movimiento  chocan contra una superficie aerodinámica  en movimiento  este flujo entra por  el borde de ataque   la parte de arriba del ala  es curva en la cual el camino que recorre el fluido de aire  es mas largo. sin embargo la parte inferior del ala es plano  y por en de es mas corto y fácil para  el flujo de aire .
en la parte de arriba para que el flojo se pueda reencontrar con  el fluido que se va por debajo de el ala  aumenta su velocidad por ende se produce en la parte superior una zona  de menor presión y por la parte de abajo el fluido como es mas fácil de desplazarse  disminuye su velocidad y hace que halla mas presión y succione el aire y produzca una sustentación.
  

Tipos de aviación


Dentro de la aviación  hay 3 tipos:a Militar, Comercial y General 

Aviación general
Abarca toda la actividad aérea no incluida en las dos categorías anteriores, como aviones de uso personal o ejecutivo y los destinados a aprendizaje, fumigación agrícola, extinción de incendios en áreas boscosas, acrobacia aérea, actividades publicitarias y muchas funciones más.




Partes de un avión
En un avión  hay muchas partes funcionales  pero hay cinco partes que son esenciales para el funcionamiento de un avión y estas son:
  • Fuselaje
  • Alas
  • Empenaje (cola)
  • Motor
  • Tren de aterrizaje

Fuselaje.
Esta es la parte donde se acomoda la tripulación, el pasaje y la carga. En la parte frontal del fuselaje se encuentra situada la cabina del piloto y el copiloto, con los correspondientes mandos para el vuelo y los instrumentos de navegación.


El fuselaje del Sabreliner 80  se divide en seis compartimentos separados: un equipo de colocación
compartimiento, un compartimiento de la tripulación, un compartimiento de entrada, un compartimiento de pasajeros,
un compartimiento de pila de combustible, y un compartimiento del equipo de popa. Este fuselaje  ofrece un máximo de 10 pasajeros y tripulación.










Alas.
Constituyen la parte estructural donde se crea fundamentalmente la sustentación que permite volar al avión.En las alas están ubicados los tanques principales donde se deposita el combustible que consumen los motores del avión.
Dentro de esta se encuentran diferentes partes como son:
Alerones. (Ailerons) Se encuentran situados en el borde trasero de ambas alas, cerca de las puntas. Su función es inclinar el avión en torno a su eje longitudinal “X”, con el fin de levantar un ala más que la otra, sobre todo al hacer un giro para cambiar la dirección. 
Flaps. (o Wing Flaps) Forman parte del borde trasero de las alas. En los aviones pequeños los flaps suben y bajan de forma mecánica mediante una palanca que acciona manualmente el piloto.
La función de los flaps o “wing flaps” es modificar la forma aerodinámica del ala proporcionando una mayor sustentación al avión cuando vuela en régimen de velocidad lento y a baja altura, tanto en el despegue como en el aterrizaje.
Slats. Son superficies flexibles aerodinámicas auxiliares situadas en el borde delantero o de ataque del ala, que funcionan automáticamente
La función de los slats, al igual que los flaps, es alterar momentáneamente la forma del ala durante el despegue y el aterrizaje para aumentar la sustentación, además de facilitar el control del movimiento lateral del avión.
Spoilers. Los spoilers o frenos de aire son también superficies flexibles consistentes en dos tiras de metal colocadas sobre la superficie superior de cada ala. 
Cuando ambos spoilers se levantan, anulan la fuerza de sustentación y provocan que el avión pierda impulso una vez que ha tocado tierra.

Las alas que posee el Sabreliner 80  son de tipo  estas  están formadas por  elevadores alerones flaps y slats  estos  se operan de manera convencional  a base de poleas y cables.

 










Empenaje. 
En la mayoría de los aviones la cola posee una estructura estándar simple, formada por un estabilizador vertical y dos estabilizadores horizontales en forma de “T” invertida, de “T” normal o en forma de cruz, aunque también se pueden encontrar aviones con dos y con tres estabilizadores verticales, así como en forma de “V” con estabilizador vertical y sin éste.
En el caso del Sabreliner 80 posee un empenaje de te invertida 
Timón de profundidad o elevadores.(Estabilizador Vertical) Son superficies flexibles ubicadas en la parte trasera de los estabilizadores  horizontales de la cola. La función de los elevadores es hacer rotar el avión en torno a su eje lateral “Y”, permitiendo el despegue y el aterrizaje, así como ascender y descender una vez que se encuentra en el aire. Los dos elevadores se mueven simultáneamente hacia arriba o hacia abajo cuando el piloto mueve el timón, o en su lugar la palanca o bastón, hacia atrás o hacia delante.
Timón de cola o de dirección (Estabilizador horizontal).Esta superficie flexible situada detrás del estabilizador vertical de la cola sirve para mantener o variar la dirección o rumbo trazado. Su movimiento hacia los lados hace girar al avión sobre su eje vertical “Z”. Ese movimiento lo realiza el piloto oprimiendo la parte inferior de uno u otro pedal, según se desee cambiar el rumbo a la derecha o la izquierda. 





Motor. Es la parte fundamental del avión que proporciona el empuje necesario para que el avión pueda despegar y desplazarse tanto por tierra como por aire



  • Uno (mono motor)
  • Dos (bimotor)
  • Tres (trimotor)
  • Cuatro (cuatrimotor o tetramotor)
  • Seis (hexamotor).


Los motores de reacción se dividen, a su vez, en tres categorías:

  • Turborreactor o turbojet
  • Turbofan o turboventilador
  • Turbohélice o turbopropela
 Los motores turborreactores y los turbofan no utilizan hélice, mientras los turbohélices, como su nombre lo indica, son motores de turbina con hélice acoplada a un reductor de velocidad.
El Sabreliner  80 posee 2 motores que se encuentran situados en la parte superior del ala estos son turbo fan este tipo de motores posee un ventilador que reduce el consumo de combustible y da m,as potencia ala avion














Tren de aterrizaje.
 es el mecanismo por el cual el avion pede desplasarce por la tierra hacia las pistas, hangares etc, y por el cual pede aterrizar.

El sabreliner 80 tiene un tipo de tren de aterrizaje de triciclo una rueda ubicada  abajo de la punta de nariz y otras dos debajo de la parte trasera de el fuselaje.
el tren de aterrizaje principal y el de nariz de guardan dentro de  el fuselaje para evitar resistencia al avance.







Fuerzas que actuan en  vuelo sobre un avion

Sobre un avión en vuelo actúan cuatro fuerzas fundamentales:



  • Levantamiento o sustentación (L) (Lift)
  • Peso (W) (Weight)
  • Resistencia (D) (Drag)
  • Empuje (T) (Thrust)






Levantamiento o sustentación (L). Es la fuerza de ascensión que permite al avión mantenerse en el aire.

Peso (W). Es el resultado de la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre todos los cuerpos situados sobre la superficie de la tierra, atrayéndolos hacia su centro.

Fuerza de empuje o tracción (T). La proporciona el motor (o motores) del avión por medio de la hélice o por reacción a chorro. La fuerza de empuje permite al avión moverse a través de la masa de aire y es opuesta a la fuerza de resistencia.

Resistencia (D). Es la fuerza que se opone al movimiento de los objetos sumergidos en un fluido. Desde el punto de vista físico, tanto el agua como los gases se consideran fluidos.




Ejes sobre los que se mueve el avion
Un avión es en sí un cuerpo tridimensional, por lo que para moverse en el aire se vale de tres ejes o líneas imaginarias.

Eje “X” o longitudinal. Comienza en el morro o nariz del avión y se extiende a través de todo el fuselaje hasta llegar a la cola. El movimiento del avión sobre el eje “X” se denomina “alabeo o balanceo” y se controla por medio de los alerones.

Eje “Y” o lateral. Se extiende a todo lo largo de la envergadura de las alas, es decir, de una punta a la otra. El movimiento sobre el eje “Y” se denomina “cabeceo” y para controlarlo se utiliza el timón de profundidad o elevadores, situados en la cola del avión.

Eje “Z” o vertical. Atraviesa la mitad del fuselaje. El movimiento sobre el eje vertical se denomina “guiñada” y se controla por medio del timón de cola o dirección, situado también en la cola del avión.






























 

 


viernes, 12 de octubre de 2012

Mesografia


www.google.com
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Avi%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos-ppt/partes-avion-cessna/partes-avion-cessna.shtml
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/buenos_aires/62/tecnolog/porque.htm
http://www.manualvuelo.com/PBV/PBV14.html


Presentaciones:
Ing. Marco Rodrigo Ramirez Rojas
Ing.Srhepani Reyes Zamudio


Libros:
Diccionario Visual Altea del Vuelo
Aviacion general
Libro aeronautico
Fisica  Aplicada III



jueves, 11 de octubre de 2012

Conclusion

Las partes por las que vuela un avion son las alas gracias a la sustentacion que producen, existen otros elementos como los motores que dan impulso o empuje al avion, el tren de aterrizaje para que el avion pueda desplazarce por la pista y poder aterrizar el empenaje y otras superficies de control que hacen mover al avion en sus tres ejes, el fuselaje que es escencial para llevar la carga o pasajeros todo esto se ha desarrollado y se ha ido inovando a travez de los  tiempos.

martes, 9 de octubre de 2012

Datos


Instituto Politecnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administracion
Unidad Tepepan
Alba Sanchez Jose Luis:
Grupo: 1RV9
Comunicacion Oral y scrita